Mostrando entradas con la etiqueta restaurantes italianos en Vallarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta restaurantes italianos en Vallarta. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

Conoce más de la comida italiana




Por tener un clima y un suelo variado, Italia produce una variedad de cereales, frutas y legumbres. Por ejemplo, en el norte podemos encontrar trigo, arroz y maíz. La gente del norte usa esos cereales para hacer sus platos tradicionales, tales como el risotto, que se hace de arroz de tipo carnaroli o arbóreo, además de otros híbridos de arroz creados para este propósito; y la polenta, que es un tipo de harina hecha de maíz, el cual se puede asar o cocer. La polenta, en tiempos lejanos, fue un plato típico de las familias pobres del norte de Italia.

Algunas familias tenían la costumbre de alimentarse con polenta en todas las comidas del día.

En el sur de Italia, el clima es seco y rocoso, y los granjeros que viven en esta área, plantan aceitunas para comer y también para hacer el aceite. El aceite se usa mucho en la comida italiana. También en el sur, a la gente le gusta preparar la comida con muchos condimentos. El orégano, por ejemplo, es un tipo de condimento típico de la cocina italiana. Aunque se encuentre el orégano el toda Europa, es en el sur de Italia que se encuentra el orégano de mejor aroma. La gente del sur también tienen la tradición de después de preparar  salsa, guardarla en botellas.
La comida italiana también usa bastante queso. Los más conocidos son: el parmigiano reggiano y el granna pagano o padano. En 1840, se introduce el parmesano, el cual se usa en la mayor parte de los platos italianos.




En Liguria, los quesos más usados son: el gorgonzola, el marscapone y el lodigiano. Éstos son diferentes quesos que se usa en diferentes platos tanto salados como dulces. También son famosos los dulces de Italia, por ejemplo la región de Sicilia es bien conocida por producir el cannolo, un dulce que está rellenado con cremas o “natillas”.


La comida principal en Italia se come en el medio del día y está compuesta de tres platos. El primero, usualmente es el arroz o la pasta. El segundo y principal plato, está compuesto de la carne, el pollo o pescado. Y el último, es el postre.




Destacan también en Italia el consumo de café de distintas maneras donde incluso se hace referencia al trabajo de la espuma de leche para mejorar la calidad de él.


No es mi intención dar una cátedra de gastronomía y comida italiana, sino poder destacar que existe algo más que la pasta al momento de escoger un restaurante Italiano.

Espero que ahora con estos datos, a la hora de escoger un restaurante de comida italiana, busquemos algo más de variedad en la carta que unas pastas y pizzas, ya que esta cultura es muy rica en sabores y nos pueden enseñar algo que los chilenos hemos perdido un poco al momento de sentarnos a la mesa… Sociabilizar y compartir.




Por: Álvaro Lois

jueves, 9 de enero de 2014

10 tips para tomar vino correctamente

El vino esconde en su gama de aromas y sabores un gran número de características desconocidas por muchos comensales. Blas Perozo Barboza, catador y especialista en el tema, despeja las dudas inherentes con esta bebida.

1. Tipos 
—Por su aroma y sabor hay muchos tipos, pero los más conocidos son los los vinos jóvenes, los espumantes y los vinos de gran reserva. El primero tiene sabor y aroma a frutas. Se identifican porque su fecha de elaboración es del 2010 en adelante. Los espumantes, que son vinos alegres, que contienen gas carbónico y azúcares. Los de gran reserva que, después de fermentarse, pasan a las barricas por un largo tiempo, obteniendo más cuerpo y sabores adicionales (cuero, chocolate, vainilla, dependiento del tipo de barrica). 

2. Refrigeración
—Los vinos requieren de menos temperatura a medida que más cuerpo tengan. Antes de abrirse, los vinos espumantes pueden refrigerarse de 3 a 8 C°. Los vinos rosados, blancos y tintos jóvenes, de 7 a 10 C° y los vinos tintos de gran reserva, de 14 a 18°C.

3. Conservación 
—Luego de abiertos, en la mesa deben mantener su temperatura. Ésto se logra con las hieleras. Si queda bebida en la botella, se debe consumir antes de tres días, para evitar que al contacto con el aire se oxide (conocido como avinagrado).

4. Fecha de vencimiento
—Los vinos no tienen fecha de vencimiento específica. Aunque si se pueden dañar por su mal conservación y manejo. Cabe destacar que los vinos jóvenes no duran mucho tiempo porque necesitan características que les da la barrica y la fermentación para subsistir por más tiempo.

5. Vino “avinagrado”
—Lo peor que hace la gente es botar el vino cuando se oxida. Éste se puede aprovechar haciendo una pequeña reducción de ese vino, que puede servir como aderezo, crema o ingrediente para cocciones más elaboradas, con carnes y pescados.

6. Principiantes 
Les aconsejo comenzar con algo no muy complicado para apreciar su sabor a frutas. Puede ser con un vino joven sin guarda ni reserva, que sea del continente: argentino, chileno o uruguayo. Se consiguen en supermercados, bodegones, etc.

7. Hora para tomarse
Los vinos espumantes, blancos y de Jérez son perfectos para tomarse a las 11:00 de la mañana y 5:00 de la tarde porque ayudan a liberar los jugos gástricos, sirviendo como aperitivo para las comidas. Los jóvenes se toman a cualquier hora, y los de gran reserva calan bien durante toda la noche.

8. Vasos y mezclas
—El vino merece tomarse en copa pero no en todas las partes ni restaurantes del mundo hay copas. Se puede beber en vaso y hasta en totuma.

En Europa acostumbran a mezclarlo con agua, gaseosa negra y de limón. Inaceptable es agregarle hielo para tomarlo.

9. Celebraciones
—Para ocasiones especiales como bodas, reuniones corporativas o el Día de las Madres, se sirven vinos espumantes como la champaña, vinos blancos y rosados, como el champaña porque son alegres. Para armonizar en la mesa, se pueden acompañar con pescado frito, langostino, dulces y frutas como uvas, peras, duraznos y albaricoques. Si desea innovar, atrévase a freír deditos de queso de matera y acompañe con estos vinos.

10. Para el romance
— Con cualquier tipo de vino se puede ser romántico, solo que hay unos que favorecen el amor y el sexo, como los espumantes y los tintos rosados, pues son más fáciles de tomar y generan efectos de felicidad en el organismo rápidamente.





Por: Alicia Pepe 

jueves, 26 de diciembre de 2013

Porque el tiramisú es un postre en disputa


La Toscana y el Veneto reclaman el nacimiento de este postre… Establecer quién tiene la razón se hace complicado,  por el gran tiempo transcurrido que limita toda posibilidad de una comprobación objetiva.

A continuación les presento dos versiones sobre sus orígenes:

Origen Toscano. Versión Siglo XVII


Se cuenta que el postre vio la luz en Siena; la ocasión fue una visita del entonces Gran Duque de Toscana, Cosimo III de Medici, quien apreció esta especialidad que en su honor, fue bautizada “Zuppa inglese”. A su partida, la receta lo siguió a la corte de Florencia.

Fue así que la “Zuppa inglese” se hizo famosa, hasta pasar las fronteras del gran ducado para llegar a Treviso y después a Venecia, en donde, se convirtió en el dulce favorito de los cortesanos, dado que le atribuían propiedades excitantes y afrodisíacas. Hasta el punto que se difundió la costumbre de consumir abundantes porciones antes de cada encuentro amoroso. Esta es la razón por la cual la “Zuppa inglese” cambió nombre y tomó aquel más alusivo de “tiramisú” (tira-mi-su, o sea, levantar el ánimo)

Origen del Veneto. La otra versión


En 1968, el tiramisú salió de burdeles de Treviso para darse a conocer. En estos lugares, la maîtresse ofrecía a los clientes un dulce diciendo con cortesía estas palabras emblemáticas: Anda, toma cariño, que te doy una cosa que “te tira su”…”

Este postre recibió el apoyo del chef Alfredo Beltrame (maestro de la hostelería veneta y fundador de una cadena de restaurantes Toulá con sede en la ciudad de Treviso, en el Véneto). Gracias a él, el postre llegó a la cadena de restaurantes  y se hizo famoso.
En la mayoría de las fuentes encontramos la versión del Veneto, pero también hay que considerar otras ya que la historia a través de los años se fue modificando con respecto al origen de este postre

Ahora el Tiramisú anda libre por el mundo por no estar protegido por ninguna marca de fábrica registrada.




Por: Paulo Maggi

jueves, 12 de diciembre de 2013

Menú de pizzas a la leña de Porto Bello

Te invitamos a probar las mejores pizzas a la leña.

Es una experiencia sin igual para tu paladar, ya que nuestro producto cuenta con los ingredientes más frescos y de calidad.
Estamos ubicados en Edificio Nuevo Vallarta Plaza Local # 3, ¡justo al lado de Porto Bello!
Nuevo Vallarta, Bahí de Banderas, Nay.  
Conoce nuestro menú de pizzas y consciente a tu estomago con las delicias: 


Estamos ubicados en Edificio Nuevo Vallarta Plaza Local # 3, ¡justo al lado de Porto Bello!
Nuevo Vallarta, Bahí de Banderas, Nay.  


lunes, 28 de octubre de 2013

Festival Gourmet de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit 2013

Estamos a unos cuantos días de empezar la fiesta gourmet más importante de México; un festival que ha reunido durante más de 18 años, a lo mejor de la cocina gourmet del mundo: El Festival Gourmet Internacional Puerto Vallarta & Riviera Nayarit, Tepic, Mexico, 2013.


Festival Gourmet Internacional de Puerto Vallarta
Este año el Festival Gourmet se llevará a cabo del 14 al 23 de Noviembre en restaurantes de 3 sedes de Vallarta y Nayarit: Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta y la ciudad de Tepic, Nayarit.
Entre los restaurantes participantes destacan, Restaurante Portobello, italiano ubicado en Marina Vallarta y ahora en Nuevo Vallarta de Maurizio Pellegrini y Mario Nunes, Cafe Des Artistes del multi premiado Chef Thierry Blouet, quien junto con Heinz Reisze y el Chef Roland Menetrey han dirigido con gran exito este gran festival, Restaurante La Palapa de gran tradición en la zona romántica de Puerto Vallarta, Restaurante Trío y Sandzibar de los Chefs Ulf Henrikkson y Bernard Guth, La Leche Almacén Gourmet del Chef Poncho Cadena, River Café de Eva Carbajal y Kaiser Maximilian de Andreas Ruprechter, entre otros.

Ver la lista completa de restaurantes participantes AQUÍ

De los Chefs invitados este año, no se pueden perder a:

Chef Roberto Stozini fue
 segundo chef ejecutivo y chef entremetier con especialidad en pastas y plato principal en reconocido hoteles y restaurantes como, Hotel Internacional Carlton, Hotel Seenofherau Lac y Hotel Olivellaau Lac y restaurante Giuseppe Verdi del Hotel Sheraton de Milano. Con la experiencia adquirida abrió su propio restaurante en su ciudad natal Novara, hasta el año 1999 en el cual partió hacia el extranjero para seguir enriqueciendo su aprendizaje en este arte y así, llegar a Puerto Vallarta como propietario del Laboratorio de pasta fresca. El estará cocinando en nuestro restaurante, Porto Bello.

Chef Diego Hernandez Baquedano, quien estará cocinando en Imanta Resorts, una de las grandes revelaciones de Chefs jovemes de México y quien viene por 3ra. vez a este Festival, antes estuvo en Restaurante Le Kliff y el año pasado en Sandzibar, Diego es Chef propietario de Corazon de Tierra, restaurante listado en el lugar 30 de "The Latin America's 50 best restaurants 2013".
Chef Frances Florent Courrol ha colaborado en algunos de los mejores restaurantes del mundo, para quienes ha aportado su talento en la obtención de estrellas Michelin, estará en el restaurante Thierry Blouet Cocina de Autor de Cafe Des Artistes.

Ver la lista completa de los Chefs invitados AQUÍ

Aunado a estas recomendaciones, están los eventos gastronómicos que acompañan al Festival Gourmet, entre los que destacan:

  • La Fiesta de Bienvenida a los Chefs del Mundo
  • El famoso y espectacular Gourmet Brunch, que este año estará a cargo del Hotel Hilton.
  • Las Demostraciones de Cocina Gourmet en Cafe Des Artistes y Coco Tropical
  • El Gourmet Safari, que incluye un recorrido de 5 tiempos por diferentes restaurantes participantes
  • Star Chef's Dinner Show
  • Mundo Queso, Cerveza Corona y Chocolate


Para reservar y conocer más acerca de estos eventos da CLIC AQUÍ


Para más información de este 19 Festival Gourmet Internacional Puerto Vallarta & Riviera Nayarit, visiten el sitio web oficial: www.festivalgourmet.com


Por: Carlos Guzman